Proteccion - Cabezote Portlet - (JSR 286)

- ${title}
Protección - Cuerpo de Contenido FAQ - WCV(JSR 286)

- ${title}
-
-
Tipos de pensión
-
Lo que necesitas saber
-
-
-
Publicaciones
-
Para ti
-
Proteccion - Menú Lateral - (JSR 286)

- ${title}
- Transacciones Pensiones Obligatorias
- Solicitudes de Pensión y Prestaciones
-
Pensionados
- Todo sobre su Pensión
-
Para su ahorro en Pensiones Voluntarias
- Sobre el Ahorro en Pensiones Voluntarias
-
Portafolio
- Multinversión
- Hijos Multinversión
- Alternativas cerradas
- Mi Reserva Protección
- Protección Vida
- Planes institucionales
- Afíliate a Pensiones Voluntarias
- Retiro para Vivienda
-
Acompañamiento tributario
- ABC de la Reforma Tributaria
- Pago de Aportes en Línea
- Fichas Técnicas
- Cifras del mercado
- Composición del Portafolio
- Protección Te Conecta - Pensionado
-
Acompañamiento tributario
- ABC de la Reforma Tributaria
- Consumidor financiero
-
Afiliados
-
Para tu ahorro en Pensiones Obligatorias
- Sobre el ahorro en pensiones obligatorias
- Encuesta Perfil de Riesgo
- Cifras del mercado
- Diferencias RAI y RPM
- Multiafiliados
-
Para tu Ahorro en Pensiones Voluntarias
- Sobre el Ahorro en Pensiones Voluntarias
-
Productos de Pensiones Voluntarias
- Multinversión
- + Protección
- Renta Periódica Protección
- Hijos multinversión
- Alternativas cerradas
- Mi reserva Protección
- Protección Vida
-
Planes institucionales
- Beneficios
- Características
- Clasificación y Reajuste
- Categorías
- Comisión
- ¿Cómo le ofrecemos nuestros productos?
- Afiliación
- Actualización de Información
- Aportes al plan
- Acreditación de los Aportes
- Retiro
- Recomposición o Movimientos
- Certificados
- Administrador de Pensionados
- Traslados
- Distribución de los Nuevos Aportes
- Rentapensión ahora es Protección
- Afíliate a Pensiones Voluntarias
- Retiro para vivienda
- Fichas Técnicas
- Cifras del mercado
- Composición del portafolio
- Protección te recomienda
- Seguros de Vida
- Aportes en línea a Pensiones Voluntarias
-
Para tu ahorro en cesantías
- Sobre el ahorro en cesantías
- Portafolios
- Test de Cesantías
- El ahorro de tus cesantías
- Cifras del mercado
- Conoce más Sobre las Cesantías
- Cómo obtener mi pensión
- Protección te conecta - Afiliado
-
Para tu ahorro en Pensiones Obligatorias
- Certifácil
Protección - Destacado Lateral Izquierdo - WCV(JSR 286)

- ${title}
Protección - Título Contenido Interna - WCV(JSR 286)

- ${title}
Solución a la Multiafiliación, Decreto 3995 de 2008
Protección - Imagen Contenido Interna - WCV(JSR 286)

- ${title}
Protección - Contenido Cuerpo de texto Interna - WCV(JSR 286)

- ${title}
Solución definitiva a la multiafiliación
Para solucionar definitivamente la multiafiliación de cientos de trabajadores colombianos, los ministerios de Hacienda y Crédito Público y de la Protección Social expidieron el Decreto 3995 del 16 de octubre de 2008, donde se establecen los lineamientos legales para definir la correcta afiliación de estas personas al Sistema General de Pensiones.
Este Decreto establece cuatro hipótesis como posibles soluciones a la multiafiliación, dependiendo de las cotizaciones realizadas en cada régimen y estableciendo el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2007 como un período base para definir su situación.
A partir de este análisis se determina cuándo una persona debe quedarse en el Régimen de Prima Media a través de Colpensiones y cuándo debe quedarse en el Régimen de Ahorro Individual por medio de una Administradora de Fondos de Pensiones, como Protección S.A., teniendo como fecha límite para la toma de esta decisión el 16 de abril de 2009.
El caso de María López
María está multiafiliada, es decir, aparece vinculada tanto a Colpensiones como a Protección
Hipótesis | Ejemplo |
El afiliado permanece en la administradora en la que se haya realizado el mayor número de cotizaciones entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2007. | Entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2007, María cotizó en Protección cuatro (4) periodos y en Colpensiones cotizó dos (2) periodos. Como en este lapso de tiempo la mayoría de cotizaciones las realizó a Protección, deberá permanecer en esta administradora. |
Si no existen cotizaciones entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2007, el afiliado se encuentra vinculado a la administradora que haya recibido la última cotización con anterioridad a este periodo. | Entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2007, María no realizó cotizaciones a pensión ni en Protección ni en Colpensiones. Se verificó su información y se encontró que su última cotización la hizo el 26 de mayo de 2005 a Colpensiones, por lo tanto deberá quedarse en dicha entidad bajo el Régimen de Prima Media. |
María está multiafiliada, es decir, aparece vinculada tanto a Colpensiones como a Protección
Hipótesis | Ejemplo |
Cuando el afiliado haya realizado el mismo número de cotizaciones en ambos regímenes entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2007, será válida la última vinculación efectuada dentro de los términos legales antes de la situación de múltiple vinculación. | Entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2007, María cotizó en Protección tres (3) periodos y en Colpensiones otros tres (3) periodos. María se afilió por primera vez a Pensión Obligatoria en Protección S.A. en 1998 y en 2000 se afilió a Colpensiones (sin cumplir el requisito de 3 años de permanencia). María deberá quedarse en Protección pues al momento de su afiliación cumplió los términos legales establecidos y no estaba simultáneamente en ambos regímenes. |
Cuando el afiliado no haya efectuado ninguna cotización en ninguno de los dos regímenes, será válida la última vinculación efectuada dentro de los términos legales antes de la situación de múltiple vinculación. | A pesar de estar afiliada, María nunca ha hecho aportes ni a Protección ni a Colpensiones. Ella se afilió por primera vez a Pensión Obligatoria en Protección S.A. en 2001 y en 2004 se afilió al Colpensiones (sin cumplir el requisito de 5 años de permanencia). María deberá quedarse en Protección pues al momento de su afiliación cumplió los términos legales, mientras que al trasladarse a Colpensiones no cumplió con los requisitos de permanencia mínima, situación que la llevó a estar simultáneamente en ambos regímenes. |
El Decreto 3995 de 2008 y las soluciones masivas que contempla tienen como fundamento respetar la voluntad de los afiliados según el tiempo de las cotizaciones realizadas con el fin de preservar y garantizar el derecho de libre elección.
Lo invitamos a descargar el Decreto 3995 de 2008, el cual da los lineamientos para solucionar definitivamente la multiafiliación. En él encontrará en detalle las soluciones y procedimientos a seguir para definir una única afiliación a Pensión Obligatoria.
Proteccion - Compartir Contenido - (JSR 286)

- ${title}
Protección - Contenido Relacionado - WCV (JSR 286)

- ${title}
Te contamos
Protección - Pata Preguntas Frecuentes - WCV (JSR 286).

- ${title}
Protección - Pata Información General - WCV (JSR 286)

- ${title}