Proteccion - Cabezote Portlet - (JSR 286)

- ${title}
Protección - Cuerpo de Contenido FAQ - WCV(JSR 286)

- ${title}
-
-
Tipos de pensión
-
Lo que necesitas saber
-
-
-
Publicaciones
-
Para ti
-
Proteccion - Menú Lateral - (JSR 286)

- ${title}
- Transacciones Pensiones Obligatorias
- Solicitudes de Pensión y Prestaciones
-
Pensionados
- Todo sobre su Pensión
-
Para su ahorro en Pensiones Voluntarias
- Sobre el Ahorro en Pensiones Voluntarias
-
Portafolio
- Multinversión
- Hijos Multinversión
- Alternativas cerradas
- Mi Reserva Protección
- Protección Vida
- Planes institucionales
- Afíliate a Pensiones Voluntarias
- Retiro para Vivienda
-
Acompañamiento tributario
- ABC de la Reforma Tributaria
- Pago de Aportes en Línea
- Fichas Técnicas
- Cifras del mercado
- Composición del Portafolio
- Protección Te Conecta - Pensionado
-
Acompañamiento tributario
- ABC de la Reforma Tributaria
- Consumidor financiero
-
Afiliados
-
Para tu ahorro en Pensiones Obligatorias
- Sobre el ahorro en pensiones obligatorias
- Encuesta Perfil de Riesgo
- Cifras del mercado
- Diferencias RAI y RPM
- Multiafiliados
-
Para tu Ahorro en Pensiones Voluntarias
- Sobre el Ahorro en Pensiones Voluntarias
-
Productos de Pensiones Voluntarias
- Multinversión
- + Protección
- Renta Periódica Protección
- Hijos multinversión
- Alternativas cerradas
- Mi reserva Protección
- Protección Vida
-
Planes institucionales
- Beneficios
- Características
- Clasificación y Reajuste
- Categorías
- Comisión
- ¿Cómo le ofrecemos nuestros productos?
- Afiliación
- Actualización de Información
- Aportes al plan
- Acreditación de los Aportes
- Retiro
- Recomposición o Movimientos
- Certificados
- Administrador de Pensionados
- Traslados
- Distribución de los Nuevos Aportes
- Rentapensión ahora es Protección
- Afíliate a Pensiones Voluntarias
- Retiro para vivienda
- Fichas Técnicas
- Cifras del mercado
- Composición del portafolio
- Protección te recomienda
- Seguros de Vida
- Aportes en línea a Pensiones Voluntarias
-
Para tu ahorro en cesantías
- Sobre el ahorro en cesantías
- Portafolios
- Test de Cesantías
- El ahorro de tus cesantías
- Cifras del mercado
- Conoce más Sobre las Cesantías
- Cómo obtener mi pensión
- Protección te conecta - Afiliado
-
Para tu ahorro en Pensiones Obligatorias
- Certifácil
- Seguimiento a mi Solicitud de Cesantías
Protección - Destacado Lateral Izquierdo - WCV(JSR 286)

- ${title}
Protección - Título Contenido Interna - WCV(JSR 286)

- ${title}
Trámites de reclamación
Protección - Imagen Contenido Interna - WCV(JSR 286)

- ${title}

Protección - Contenido Cuerpo de texto Interna - WCV(JSR 286)

- ${title}
En caso de ocurrencia de cualquiera de los riesgos asegurados por la póliza Protección Vida, el asegurado o sus beneficiarios deberán dentro de los 10 días calendario siguientes a la fecha en que hayan conocido su ocurrencia, notificar a Protección S.A., quien a su vez informará inmediatamente a la Suramericana.
Posteriormente el asegurado, o sus beneficiarios, deberán dirigirse a una oficina de Protección S.A., donde se le suministrará el formato de “Reclamación por muerte o por invalidez” según sea el caso.
Junto con esta forma diligenciada deben devolverle a la persona que atendió la reclamación en la oficina de Protección S.A., los siguientes documentos:
Fallecimiento:
- Diligenciar formato Seguro Colectivo de Pensiones de Sobrevivencia e Invalidez, Fondos de Pensiones (Reclamación por Muerte).
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía del asegurado fallecido.
- Registro civil ó certificado de nacimiento del asegurado fallecido.
- Registro civil ó certificado de defunción
- Si la muerte es producida por enfermedad o por suicidio, se debe adjuntar fotocopia de la historia clínica completa del asegurado.
Invalidez:
- Diligenciar formato Seguro Colectivo de Pensiones de Sobrevivencia e Invalidez, Fondos de Pensiones (Reclamación por Invalidez).
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía del asegurado.
- Copia de la historia clínica completa.
- Copia de la calificación de la invalidez proferida por una Administradora de Fondos de Pensiones o por una Administradora de Riesgos profesionales.
A partir de que Suramericana reciba de Protección S.A, la notificación y la documentación completa dará respuesta a la reclamación dentro de los 30 días calendario siguientes, al cabo de los cuales dará aviso por escrito a Protección S.A., de la decisión tomada.
Una vez Protección reciba la notificación de aceptación o rechazo de la reclamación, por parte de la Aseguradora, notificará a los reclamantes a más tardar a los 30 días calendario siguientes.
En caso de que la reclamación sea aprobada, inmediatamente Suramericana depositará el valor correspondiente al pago del seguro en la cuenta individual del Fondo de Pensiones Voluntarias del afiliado objeto de la reclamación, una vez el pago del seguro este en la cuenta individual, los beneficiarios deberán realizar la reclamación de devolución de saldos de dicho Fondo, anexando la documentación requerida para este trámite.
Proteccion - Compartir Contenido - (JSR 286)

- ${title}
Protección - Contenido Relacionado - WCV (JSR 286)

- ${title}
Te contamos
Protección - Pata Preguntas Frecuentes - WCV (JSR 286).

- ${title}
Proteccion - Footer Portlet - (JSR 286)

- ${title}
Protección - Pata Información General - WCV (JSR 286)

- ${title}